jueves, 19 de septiembre de 2013

Usted S.A




Definitivamente todas las personas que han tenido la oportunidad de leer el libro de Inés Temple han aprendido algo nuevo  pues en su lenguaje sencillo de comprender nos muestra la actualidad de las empresas lo que necesitan y como debemos actuar antes de conseguir un trabajo y saber mantenerlo.

Inés Temple lleva diecisiete años apoyando de manera profesional a personas que necesitan un empleo o trabajar de manera independiente en la empresa DBM.
A través de los cinco capítulos que contiene su libro nos abre las puertas de su experiencia y conocimiento.

CAPITULO 1
Cambio de Paradigmas:Lo único constante es el cambio.
Hace mucho años atrás, el trabajo se veía como un derecho ,es decir como si fuera una propiedad que nadie nos podía arrebatar ,en caso suceda un despido el empleador debía pagar los salarios caídos y hablando en un caso extremo si el empleado fallecía sus hijos podían heredar el puesto.
Hoy en día todo ha cambiado las empresas viven sujetas a permanentes cambios.se modifica y cambia la cultura de la empresa,los lideres los dueños,los productos,la competencia,el mercado también experimentas innovaciones tecnológicas ,la organización que no innova pierde vigencia,clientes,espacio y finalmente desaparece.
Los empleos hoy son una relación de dos vías,se mantendrá la relación de empleador a empleado siempre y cuando ambos se encuentren satisfechos estaremos en el ambiente laboral mientras agreguemos valor,contribuyamos al resultado y generemos logros.Hoy es claro entonces que con las empresas no se puede pensar en una relación segura la empresa cambia y en esos procesos posiblemente nos encontremos fuera nos guste o no.
Actualmente encontrarse desempleado es lo más normal del mundo a diferencia de antes ,se estima que los jóvenes que hoy empiezan sus carreras profesionales van a tener como mínimo siente cambios de trabajo y cuatro de ellos serán involuntarios. 
El hecho de que estaremos en transición laboral más de una ves en nuestra carrera debe ser visto como una oportunidad de conseguir un nuevo y mejor trabajo.
Si hablamos de que tan seguro es un empleo conforme al cargo que tengamos podemos decir que mientras más alto sea el puesto más alto también es el riesgo de ser despedido por ejemplo si la empresa no cumple con los resultados esperados quién se va primero? el gerente general.Si a la empresa le va muy bien lo más probable es que otra compañía quiera comprarla y si esto sucede el nuevo dueño traerá a su propia gente entre ellos a su gerente general.
El éxito consiste es tener satisfacción personal con lo que hacemos,no por lo que tenemos,por el simple hecho que ya tenemos un puesto de trabajo no podemos decir que lo tenemos al cien por ciento seguro para pensar así hay que ser realmente emplea-bles. Nos pagan por agregar Valor,por contribuir a los resultados,por cumplir con objetivos y metas especificas,por satisfacer necesidades del cliente.

En este primer capitulo dice algo bien cierto que en el momento que la empresa se encuentre en cambios y nosotros no estemos cumpliendo como debemos hacerlo podemos estar fuera de la organización ,he aprendido que debemos valorar nuestro trabajo y más cuando nos gusta lo que hacemos.


Capitulo 2:
La empleabilidad 
una definición de DBM nos dice que es la capacidad de agregar valor y desarrollar las competencias requeridas para encontrar o mantener un espacio de contribución requeridas,esto quiere decir que debemos preguntarnos ¿que potenciales debo tener o conseguir para conseguir un empleo si estamos buscándolo ¿que valor agregado debemos aportar o mejorar en él si ya lo tenemos?.
Tendremos mayor empleabilidad en la medida en que podamos acceder a empleos y posiciones que aprovechen mejor nuestras capacidades y que sean mejor remuneradas,ser emplea-bles nos ayudará a buscar otro empleo en caso el trabajo actual no nos encontremos satisfechos.
Podemos medir nuestra empleabilidad día a día al salir de nuestro trabajo preguntarnos ¿Qué valor agregué hoy?,¿que hice hoy para ganarme mi sueldo? .
Todas las empresas cada seis o doce meses evalúan resultados de trabajo y evalúan al personal y su desempeño resultados de esas evaluaciones es que se decide quiénes son muy empleables y quiénes no lo son más,así se van formando las listas de las promociones y ascensos y también ,las listas de las salidas.

La palabra agregar valor era nueva para mi hasta hoy que leí el libro significa dejar en la empresa mi conocimiento ,competencias el justificar mi sueldo el sentirme que estoy aportando para llegar a resultados u objetivos. 

Capitulo 3:
Mejorando su competitividad personal 
Ya Sabemos que debemos ser competitivos a nivel global,hoy todo el mundo cuenta con la misma información y competencia por todos lados.
Es importante mantenerse vigente y muy empleables en el mercado,no solo debemos ser buenos trabajadores sino también debemos parecerlo.
Para ser más competentes y competitivos en el plano laboral es dominar el inglés y la tecnología,estar actualizados en cuanto a la información de noticias tanto nacionales como internacionales,es decir siempre al día,y tener en claro el valor que agregamos nuestra empresa.
Es bueno realizar una lista de logros esto nos va a servir para cuando necesitamos hacer un currículo acercarnos al jefe y darle evidencia de cómo estamos contribuyendo.
Un punto bien importante es el plazo social ,no solo es ser bueno sino también parecerlo ,la ética y valores,tener una actitud positiva con energía,de colaboración proactiva y manejar muy bien las interre-laciones personales son cosas que nos hacen aún más competitivos.
Entonces podemos decir En el mundo real,el tema de la química las relaciones interpersonales es cada vez más importante para nuestra empleabilidad.

Realmente ahora más que nunca debemos tener en mente la palabra competitividad ,valores y ética además de tener una buena química no todo es conocimiento profesional.


CAPITULO 4
Usted S.A
Muchos de nosotros somos vendedores de servicios profesionales ,por lo tanto si vendemos nuestros servicios somos una empresa de servicios lo cual debemos manejarla de manera eficiente .
Al tener una marca debemos cuidarla y lograr que sea de prestigio y que la gente lo reconozca .El prestigio personal abre puertas y genera credibilidad y confianza.
La buena reputación es siempre ganada,no acepta atajos,exige esfuerzo honesto y sacrificio.Y el buen nombre se sostiene en el tiempo en base a integridad,ética y valores.
Todos debemos un plan de carrera debemos tener en claro a donde nos dirigimos en nuestra vida profesional,Junto a ello debemos tener un plan para la vida  debemos responder las preguntas como ¿qué quiero hacer?,¿a donde quiero llegar?,¿que quiero hacer con mi empresa,mi familia y mi salud? todas las empresas lo hacen .
Al hablar de imagen  es reflejar como somos ,La imagen que llevo es lo que yo pienso de mi.
Por lo tanto debemos vernos bien,sonreír,mostrar energía al caminar,ser entusiastas,demostrar ganas de aprender y crecer.
No es necesario tener a cargo personas que trabajen para uno nosotros de manera individual somos una empresa porque ofrecemos nuestros servicios profesionales a una empresa que este dispuesta a contratarnos .

CAPITULO 5
Marketing personal
Todos somos seres humanos independientemente del cargo que ocupemos en una empresa debemos dialogar con normalidad es decir no por ser un vigilante debo intimidarme al hablar con mi jefe o alguien superior debemos mantener una relación respetuosa de igual a igual,la gente nos quiere por cómo la hacemos sentir.
Hay que crearse un Halo de Éxito,contagiar nuestro entusiasmo por lo que hacemos el éxito jala éxito.
Los líderes necesitan tener coraje de atravesar barreras y vencer los temores que puedan aparecer .
La actitud positiva genera cosas positivas e inspira a los demás y nada vende mejor que el entusiasmo.
El Marketing personal es como nos vendemos al mercado tenemos que demostrar y enseñar lo mejor que tenemos y estamos dispuestos a ofrecer.

Si nosotros nos creemos exitosos los demás nos verán así por más difíciles que sean las cosas hay que tener una actitud optimista con los demás.







1 comentario:

  1. Si, este pequeño libro nos brinda información muy interesante e importante y nos ayuda mucho no solo en lo profesional sino que también en lo personal.

    ResponderEliminar